Impulsando la Sostenibilidad con la Declaración Ambiental de Producto

Fecha: 26 Febrero 2025

En 2024, Deceuninck Colombia dio un paso crucial hacia la sostenibilidad al obtener la Declaración Ambiental de Producto (DAP) para sus sistemas de ventanas y puertas. Esta certificación refuerza el compromiso de la empresa con la protección del medio ambiente y la innovación tecnológica en sus productos. En esta entrevista, exploramos el proceso detrás de esta declaración, los desafíos superados y el impacto que tiene en la sostenibilidad de la empresa y en el mercado colombiano.

A cargo de esta certificación estuvo Luis Felipe Ospina, Sales and Specifications Specialist Deceuninck Colombia, quien nos hablará de lo siguiente:


1

¿Qué motivó a Deceuninck Colombia a iniciar el proceso de la Declaración Ambiental de Producto (DAP)?

La iniciativa surgió de manera voluntaria, ya que hablamos de sostenibilidad constantemente. Sin embargo, era necesario medir los impactos ambientales de la fabricación de nuestros productos en Colombia con datos reales, de acuerdo con la matriz energética colombiana. Estos datos son cada vez más relevantes en las decisiones de compra sostenible de las constructoras. Esta industria está identificando un mercado y unos consumidores con mayor conciencia ambiental, por lo que están certificando sus proyectos con sellos de construcción sostenible. Para ello, necesitan proveedores de materiales con atributos sostenibles. Nuestra EPD tiene alcance regional en LATAM, es decir, este documento aplica para todos los países de la región.

2

¿Cuál fue el principal desafío durante el proceso de certificación de la DAP, y cómo lo superaron?

El proceso requiere de una gran cantidad de información de todas las etapas de la fabricación de nuestros perfiles, desde la obtención de la materia prima, el transporte, la energía utilizada, el consumo de agua, hasta la etapa final donde tenemos el producto listo para despacho. Esto requirió de el apoyo de todas las áreas implicadas y la coordinación entre ellas, este fue el principal desafío, disponer del tiempo y organizar la información, para presentarla al consultor. Al final fue muy grato ver que todos los equipos de trabajo dentro de la organización, siempre estuvieron en la mejor disposición y le dieron la merecida importancia al proceso.


3

¿Cómo se asegura Deceuninck Colombia que cumplen con los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética requeridos en la DAP en sus productos?

Realmente la DAP, lo que hace es evaluar múltiples impactos ambientales, a través de un ACV (Análisis de ciclo de Vida), es un proceso muy transparente, pues también puede detectar fallas e ineficiencias en los procesos, este documento, lo que hace es definir una línea base de los impactos que tenemos en este momento, que permiten trazar y corregir los planes que se tienen a futuro. Fue interesante ver que los resultados de consumo en el uso de agua, dio negativo, esto gracias al sistema de reciclaje de agua que tenemos en nuestra planta, también vimos que la huella de Carbono, esta muy cerca a los estándares Europeos.

4

¿Qué pasos está tomando Deceuninck Colombia para seguir mejorando su impacto ambiental y cómo se proyecta la empresa a futuro en términos de sostenibilidad?

Los resultados fueron muy interesantes, el consumo energético para la fabricación de nuestros perfiles es bajo, pues solo se necesitan 190 grados para el proceso de extrusión, en la industria de los perfiles de otros materiales, se requiere más energía y temperatura. Como dije anteriormente, ya tenemos una línea base para mejorar y hacer más eficiente la producción de nuestros productos, tenemos un plan a mediano y largo plazo, la meta es ser un producto carbono neutral en el 2050. Tenemos tres acciones concretas, la primera empezar a aumentar el uso de material reciclado en nuestros perfiles, esto disminuye gran parte de la huella de carbono necesaria en la extracción de materias primas, segundo, actualizar equipos y la tecnología que requiera menos consumo energético y mayor eficiencia en todos los procesos de fabricación y por último, implementar energías renovables dentro de la planta, instalar paneles fotovoltaicos, aportando energía limpia, que bajará la huella de carbono embebido en el producto.

La obtención de la Declaración Ambiental de Producto (DAP) por parte de Deceuninck Colombia marca un hito en la industria de la construcción en la región. Con un enfoque en la eficiencia energética, el uso de materiales reciclados y la implementación de energías renovables, la empresa avanza hacia su objetivo de ser carbono neutral en 2050. Este esfuerzo no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece su posición como un proveedor clave para proyectos de construcción sostenible en América Latina. La transparencia y el análisis detallado que ofrece la DAP permiten a Deceuninck mejorar continuamente sus procesos y ofrecer soluciones innovadoras que contribuyen a un futuro más sustentable.


Artículos Relacionados

Regístrate en nuestro Newsletter

Recibe las últimas noticias, ofertas y actualizaciones directamente en tu correo.

Registrate Newsletter Deceuninck
×

Encuentra tu fabricante

 Antioquía  Atlántico  Boyacá  Bogotá  Bolívar  Cesar  Medellin  Meta  Valle del Cauca  Países